0
Gestión

La coordinación en el trabajo social sanitario: el camino de la integración sociosanitaria

Esta entrada pretende definir la “Coordinación” y analizar los flujos que se dan al ejecutarla entre diferentes instituciones.

Analizaremos los tipos de coordinación, los niveles, las ventajas y las dificultades que genera que se transfiera información de la persona entre diferentes niveles asistenciales o instituciones.

!Vamos a allá!

Etimológicamente coordinar proviene del latín “co-“ y “ordinare” (1). Por tanto, su significado etimológico es ordenar en compañía; por tanto, “se utiliza para presentar la disposición metódica de una determinada cosa o el esfuerzo realizado para llevar a cabo una acción común” (2).

Si ampliamos el término a “coordinación sociosanitaria” (3), la definición que nos proporciona Sancho Castiello, 1999, es la de un “conjunto de acciones encaminadas a ordenar los sistemas sanitario y social para ofrecer una respuesta integral a las necesidades de atención sociosanitaria que se presentan simultáneamente en las personas que padecen situaciones de dependencia”.

Por tanto, tenemos que tener claros los siguientes conceptos:

  • Son necesarios un mínimo de 2 interlocutores
  • El objetivo es ordenar algo y, concretamente, poder ofrecer una respuesta integral a las necesidades de la persona facilitando la continuidad de cuidados y la accesibilidad a los servicios.

Terraza Núñez et al, 2006 (4), explican que la coordinación asistencial podría definirse como la “concertación de todos los servicios relacionados con la atención a la salud, con independencia del lugar donde se reciban, de manera que se sincronicen y se alcance un objetivo común sin que se produzcan conflictos“. A demás recalcan que cuando la coordinación alcanza su grado máximo, la atención se considera integrada.

Tipos de coordinación

Se distinguen dos tipos de coordinación definidos por una serie de dimensiones, según Vargas et al. 2012 (5):

  • Coordinación de información: es la “transferencia y el uso de información de episodios anteriores para la atención actual al paciente”. Este tipo de coordinación está definido por dos dimensiones (6):
    • Transferencia de la información social y sanitaria: es el intercambio de información sobre el paciente entre los distintos servicios y niveles que participan en su atención, mediante mecanismos formales e informales.
    • Utilización de mecanismos de transferencia: es el uso de la información sobre circunstancias y eventos del paciente atendido previamente en un servicio, para orientar las decisiones sobre un evento actual que recibe atención en otro servicio.
  • Coordinación de la gestión: es la “provisión de atención de manera secuencial y complementaria, dentro de un plan de atención compartido por los diferentes servicios y niveles de atención que participan”. Este tipo de coordinación se define a partir de dos dimensiones:
    • El seguimiento del paciente: hace referencia al seguimiento adecuado del paciente cuando existen transiciones de un nivel asistencial a otro
    • La coherencia de la atención: implica la existencia de aproximaciones y objetivos de tratamiento similares entre los profesionales de los diferentes niveles asistenciales.

Niveles de coordinación

Existen diferentes niveles de coordinación según el nivel de implicación de ambos profesionales de diferentes instituciones.

  • Nivel cero: Orientación al servicio: cuando la demanda no pertenece al servicio al que llega la persona y se orienta a la ésta al servicio pertinente. No requiere traspaso de información previa, responsabilizando a la persona (dándole autonomía) y no debe generar expectativas dado que será la institución a la que se orienta la que debe decidir si el servicio es susceptible de prestarse.
  • Nivel uno: Complementación de servicio: se produce cuando una institución es la referente del caso y es donde está el acento de la intervención, y se sigue previendo que será así, pero se precisa un servicio puntual de otra institución. En este nivel, ya existe un primer diagnóstico social y un plan de intervención marcado. Este nivel si precisa intercambio de información previa, para que el profesional receptor no atienda a la persona desde cero.
  • Nivel dos: Tratamiento conjunto: se produce cuando una institución detecta una situación de complejidad y requiere para el tratamiento una intervención conjunta de ambas instituciones. Requerirá intercambio de información y, posiblemente, entrevistas conjuntas.
  • Nivel tres: Planificación ante situaciones globales: se produce cuando dos o más instituciones, ante un problema, aportan todas sus miradas y consensúan el diagnóstico social, el tratamiento y realizan un trabajo integrado.

Ventajas que justifican la coordinación

Existe múltiples razones que justifican la coordinación. La Fundación Caser (7), en su página web, enumera las siguientes ventajas:

  • Mayor calidad asistencial. La tendencia en los servicios sociosanitarios debe ser la excelencia, y la coordinación adecuada de los recursos y profesionales de ambos campos es la clave básica.
  • Mejora del bienestar y calidad de vida de los ciudadanos. Es otro de los objetivos fundamentales que se consigue a través de la coordinación sociosanitaria. Además, a partir de este valor fundamental, se fomenta un envejecimiento activo y saludable.
  • Optimización de recursos. La coordinación sociosanitaria es un factor estratégico para la sostenibilidad del sistema sanitario y la mejora de los servicios sociales. Optimiza la gestión de los recursos, maximiza la eficiencia y permite ahorros.

Otras ventajas son:

  • La Organización Mundial de la Salud define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (8).  Por tanto, existe un carácter multidimensional social y sanitario, que solamente con un tratamiento multidisciplinar puede dar soluciones eficaces.
  • Los recursos públicos son limitados, y más en épocas de crisis. Por lo tanto, los profesionales y las instituciones deben ser lo más eficientes posibles. La coordinación ahorra recursos y facilita la no duplicidad y superposición de intervenciones y servicios.
  • Evita la fragmentación de la intervención, con mayor satisfacción por parte de la persona.

Por último, quiero añadir, que la coordinación:

  • Evita la doble victimización que hace sufrir a la persona, dado que no tiene que explicar sus problemas en diversas ventanillas.

Dificultades de la coordinación

La dificultad máxima reside en el profesional que debe coordinarse. Hay muchos profesionales con resistencias a asumir la parte que le corresponde. Para que exista coordinación deben querer coordinarse los 2 profesionales (o más). Por mucho que las instituciones lo deseen, serán los profesionales los que la ejecuten, y estos pueden ser facilitadores o no.

La falta de gobernanza única entre instituciones (normalmente salud y servicios sociales) también es otra dificultad. Si el camino al que tenemos que andar nos tiene que llevar a una integración de servicios (que no quiere decir trabajar funcionalmente para el otro) requiere que los niveles de coordinación básicos (orientación al servicio, complementación de servicio y trabajo conjunto) se den con fluidez, y a día de hoy, sólo existen experiencias puntuales que funcionan, y no de forma genérica.

Otra gran dificultad es el traspaso de la información, por la confidencialidad de la misma, ya detallado en esta entrada anterior.

Referencias:

1. http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=coordinar
2. https://definicion.de/coordinacion/
3. Sancho Castiello, T.; Rodríguez Rodríguez, P.: «Política social de atención a las personas mayores». Gerontología Conductual, vol. I, Ed. Síntesis (1999).
4. Terraza Núñez, Rebeca, Vargas Lorenzo, Ingrid, & Vázquez Navarrete, María Luisa. (2006). La coordinación entre niveles asistenciales: una sistematización de sus instrumentos y medidas. Gaceta Sanitaria20(6), 485-495. Recuperado en 02 de febrero de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112006000600012&lng=es&tlng=es
Vargas, I., Vázquez, M. L., Henao, D., & de Campos, C. 2012, Implantación de mecanismos de coordinación asistencial en Redes Integradas de Servicios de Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington.
5. http://www.consorci.org/media/upload/pdf/documentro-trabajo_indicadores-coordinacion-entre-niveles-de-atencion_1443707458.pdf
6. https://www.fundacioncaser.org/autonomia/que-es-la-ley-de-dependencia/coordinacion-sociosanitaria-que-es-y-en-que-situacion-se-encuentra
7. http://www.who.int/suggestions/faq/es/
0
Cart Overview